La proyección es una de las actividades financieras primordiales, un sistema financiero puede tomar diversas formas; sin embargo, es fundamental que tenga en consideración las fortalezas y debilidades de la Empresa. Una Empresa que proyecta un fuerte aumento de sus ventas, ¿Puede soportar el Impacto financiero de este incremento? ¿Por otra parte, su endeudamiento es beneficioso?
La banca que toma decisiones en el otorgamiento de créditos a empresas y personas. ¿Cómo pueden fundamentar sus decisiones?
El objetivo de esta sección, es presentar la conveniencia de aplicar el Análisis Financiero a través de ratios o índices de los Estados Financieros.
Los índices usan para el Análisis Financiero dos Estados Financieros principales de donde recogen la información:
En estos dos Estados Financieros se recogen los movimientos económicos y financieros de la Empresa. Por lo general son elaborados, al final del periodo de operaciones y permiten evaluar la capacidad de una Empresa para generar flujos favorables basándose en los datos contables derivados de los hechos económicos. De aquí que sean dos de las principales fuentes para el Análisis Financiero.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.