Los avances tecnológicos de las telecomunicaciones y la informática, han posibilitado el Desarrollo de la red de redes, llamada Internet, la cual se ha establecido como el motor de esta nueva Economía. Estas innovaciones, sin Embargo, están asociadas a una realidad hasta ahora desconocida en la que conceptos tradicionales son cuestionados y otros inciden directamente en las relaciones y organización de los mercados.
Internet está transformando drásticamente la economía mundial. En consecuencia las generaciones emergentes están cambiando la forma en que viven, aprenden, trabajan, se entretienen y consumen. Por cierto, esto afecta profundamente la gestión y organización de las empresas y la estructura misma de las industrias que conforman el sistema económico. Da esta manera, la nueva tecnología ha pasado a ser protagónica incidiendo en la relación entre Empresa y cliente.
La nueva Economía es global y favorece elementos intangibles como las ideas, información, y las relaciones y se encuentra intensamente interconectada. Estos atributos producen un nuevo tipo de Sociedad y Mercado que están basados en redes electrónicas.
Vemos cómo la Economía tradicional está siendo transformada por la tecnología digital. Los valores de Mercado de empresas directamente relacionadas con la nueva Economía indican que el Mercado valora esta nueva Economía donde la creación de Valor se da principalmente en los servicios, la información y la inteligencia.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.