Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
Aquella cualidad que poseen los Bienes que los hace deseables, por su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.
En otras palabras, los Bienes tienen Valor en la medida que proporcionan Utilidad o satisfacción a su poseedor.
No obstante, se debe distinguir entre valor de uso y valor de cambio.
El valor de uso de un Bien está determinado por sus características específicas que permiten extinguir una Necesidad.
Para que una Mercancía tenga valor de cambio, debe tener valor de uso y además ser susceptible de Intercambio con otras mercancías. Así, el valor de cambio expresa la cantidad de un bien que puede intercambiarse por una cantidad dada de otro Bien.
Cuando este otro Bien es el Dinero, el valor de cambio es el precio.
En las economías modernas el valor de cambio de todas las mercancías se expresa en términos de Dinero, por lo que la teoría del Valor se refiere al estudio de los Precios relativos, pasando a denominarse Teoría de los Precios.
Ver PRECIO, Utilidad, Precio Relativo, Precio Absoluto, Dinero.*
Consulta sección Economía
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.