Concepto usado en Comercio y prácticas comerciales.
Transferencia de un Bien o servicio a cambio de otro Bien o servicio, o a cambio de Dinero.
Cuando se transan solamente Bienes entre sí se denomina trueque.
El Intercambio por medio del dinero tiene lugar en forma masiva solamente en las economías modernas, en las cuales la división del Trabajo se ha hecho extensiva a todas las actividades y existen medios de cambio de uso generalizado.
La especialización hace que los agentes económicos produzcan mucho de uno o de pocos Bienes, siendo necesario que los excedentes de producción los cambien por Dinero para poder adquirir los otros productos que necesitan para vivir. En las economías de Intercambio sólo por casualidad ocurrirá el trueque directo de Bienes, pues el dinero hace innecesaria la doble coincidencia de voluntades para realizas el intercambio.
Vale decir, si una persona que posee lana desea obtener una camisa, no necesita encontrar a otra que tenga la camisa y desee cambiarla por lana. A cada una les basta cambiar su Mercancía por Dinero y luego comprar lo que necesitan. Además de esta ventaja, el Intercambio por medio de Dinero reduce los Costos de las transacciones, en tiempo y búsqueda de información.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.