LAISSEZ FAIRE

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

Término francés que da nombre a una doctrina económica que propugna para que los gobiernos se limiten a mantener la paz y a proteger la Propiedad; todo lo demás es derecho y responsabilidad del individuo.

Los exponentes de esta doctrina argumentan que la libertad capacita al individuo para desarrollarse mental, física y económicamente, y que la prosperidad general y el bienestar de un país y, por tanto, el progreso se producen más rápidamente cuando se rigen por los principios de aquélla; asimismo, apuntan a los primeros días del Capitalismo estadounidense y muestran cómo un país bajo los preceptos del laissez-faire progresó desde el primitivismo hasta ser la principal potencia del mundo aproximadamente en 100 años.

LAISSEZ FAIRE

Expresión francesa que identifica una doctrina económica basada en la proposición de que el funcionamiento de la economía debe dejarse al libre juego de la Oferta y la Demanda, evitando la intervención del Estado o de cualquier autoridad.

Según esta doctrina los individuos, actuando independientemente y guiados por sus propios intereses, encontrarán las mejores formas de organización económica para maximizar la Riqueza, no sólo individua] sino que también la de toda la Sociedad.

Las interferencias del Estado en el libre funcionamiento del Mercado disminuirían la cantidad total de Riqueza producida.

LAISSEZ FAIRE

Expresión francesa que significa "dejar hacer", empleada en economía para indicar las bondades del orden natural, en contraposición al Intervencionismo estatal. La frase fue acuñada por los Fisiócratas y se transformó en un pilar del Liberalismo económico.

Consulta sección Economía

eco-finanzas
Noticias y Destacados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...

 
Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Noticias y Destacados