Concepto usado en Microeconomía y teoría económica.
En inglés oligopoly. El Oligopolio de Oferta generalmente es un Mercado caracterizado por el elevado número de los demandantes frente a los oferentes.
El Oligopolio no es un Mercado normal, sino forzado, puesto que los oferentes, por ser pocos, no consideran los Precios como independientes de su actuación. También es un Mercado Perfecto en el sentido de que la Mercancía es definida y homogénea.
Situación de Mercado en que unos pocos agentes económicos controlan la producción y por ende, la Oferta de Mercado de un determinado Bien o servicio.
Es una situación de competencia imperfecta, que al igual que el Monopolio y el Duopolio ocasiona pérdidas sociales debido a que se produce menos que lo socialmente Óptimo y los Consumidores deben pagar Precios más altos que los prevalecientes si se diera la Competencia Perfecta.
Cuando existe algún grado de diferenciación del Producto, recibe el nombre de Competencia monopolística.
Se distingue de una situación de Monopolio, en que el oligopolista no puede fijar los precios a su arbitrio, sino que debe considerar los Precios que fijan el resto de los oligopolistas, con lo que sus Acciones dependerán en última instancia, de las reacciones de sus competidores.
Ver Mercado Imperfecto, Competencia Perfecta, Monopolio, Duopolio.*
Consulta sección Microeconomía
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Diccionario economía y finanzas En el mundo de la economía, un lenguaje especializado se ha desarrollado a lo largo de los años. Este diccionario es una puerta de entrada a ese lenguaje. Aquí, encontrarás más de 1200 definiciones de términos económicos clave que te ayudarán a desentrañar los misterios de este campo a menudo complejo.
Puedes comprar este diccionario en Amazon haciendo click en la imagen.