Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
los Recursos necesarios para producir. Los economistas clásicos consideraron solo tres:
Trabajo y
Actualmente se suele incluir el conocimiento y la tecnología, Bien como factores independientes, Bien como elementos asociados al factor Trabajo y al factor capital respectivamente.
Factor Productivo que no ha sido producido. Suele equivaler al concepto de "naturaleza", por lo que incluye los Recursos minerales y biológicos sobre los que no haya habido intervención humana.
la Actividad Productiva de un ser humano; uno de los tres Factores Productivos de los economistas clásicos.
Acción y efecto de trabajar.
Ocupación retribuida.
obra (cosa producida por un agente).
Obra, resultado de la actividad humana.
Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin.
Esfuerzo humano aplicado a la producción de Riqueza, en contraposición a Capital.
Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi Trabajo.
Capital:
Factor Productivo que ha sido producido. Hay muchas otras definiciones de Capital desde el punto de vista empresarial y contable. El concepto de capital como Factor Productivo incluye no solo al Capital financiero sino también y específicamente a los instrumentos, maquinaria, edificios e infraestructuras utilizados por las empresas en su actividad productiva.
Conocimiento o saber:
característica que aumenta la capacidad productiva de los otros factores en general o del Trabajo en particular. Frecuentemente se utiliza la expresión inglesa "know how".
Tecnología:
característica que aumenta la capacidad productiva de los otros factores en general o del factor Capital en particular.
Consulta sección Economía
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...