Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
Dinero metálico acuñado por la autoridad monetaria.
Sinónimo de dinero. En esta acepción, el término se refiere a la unidad monetaria que se usa en un país, tal como el franco suizo, el euro, el peso chileno, el dólar estadounidense..
Ver Dinero.*
En sentido general, representación material, con Valor Económico, que se utiliza como instrumento de cambio comercial y que por lo tanto posee Poder Adquisitivo y fuerza cancelatoria, determinándose en ella el Precio de las cosas. La moneda, desde este punto de vista, es la expresión concreta del Dinero.
En un sentido más restringido la Moneda es dinero hecho de metal, generalmente estampado con un dibujo intrincado y reconocible como protección frente al fraude y la falsificación. En la actualidad la mayoría de las monedas que circulan en todos los países tienen poco Valor intrínseco -en relación con su valor monetario- pues están hechas de aleaciones de cobre, aluminio o níquel. Constituyen por lo tanto Dinero signo, pues tal Valor intrínseco es inferior a su valor monetario, a diferencia de lo que sucede con las monedas de oro y plata, que eran medios de pago ampliamente aceptados hasta comienzos de este siglo, y que por oposición al dinero signo suelen llamarse Dinero Mercancía.
A la categoría de dinero signo pertenece también, obviamente, el denominado papel moneda, constituido por billetes de Banco de amplia circulación en todos los países del mundo y aceptados como medios generales de pago. Los mismos son emitidos casi siempre por los bancos centrales y hasta hace unas décadas podían ser convertibles, es decir entregados a cambio de una cantidad equivalente de oro o plata.
El Valor del papel moneda no convertible depende de la confianza del público en su capacidad de actuar como medio de pago y de las relaciones que se establecen -como para cualquier otro Bien- entre la Oferta y la Demanda, en este caso monetaria.
En inglés currency, money, coin.
Ver Dinero; Oferta Monetaria.
Consulta sección Economía
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...