PRODUCTIVIDAD

Concepto usado en Microeconomía y teoría económica.

En inglés profitability). Fenómeno económico consistente en la obtención de la mayor Utilidad o aprovechamiento de un Aparato Productivo con la menor Inversión o esfuerzo posible. Producto Interno Bruto (PIB) (gross national product). Es el Valor a Precios de Mercado de los Bienes y servicios finales que produce un país en un año.

PRODUCTIVIDAD

Relación entre la cantidad de Producto obtenido y una cantidad dada de insumos o Factores Productivos.

La productividad puede calcularse respecto a un Factor Productivo en particular, a una unidad productiva o una actividad económica.

Se dice que un factor es más productivo cuando con la misma cantidad utilizada del factor se obtiene un volumen mayor de producción. Una unidad productiva o actividad económica será más productiva cuando se puede obtener una cantidad mayor de Producto con un mismo Costo de producción.

No obstante, el concepto de productividad debe ser definido con mayor precisión cuando se aplica a un problema concreto.

Es así que se puede distinguir entre Productividad Marginal y Productividad Media.

La primera se refiere a los aumentos en la producción total al aumentar en una unidad la cantidad utilizada de un factor, en cambio la segunda se refiere a la cantidad de Producto que en promedio produce cada unidad del Factor Productivo.

Ver Productividad Marginal, Productividad Media.*

Consulta sección Microeconomía

eco-finanzas
Noticias y Destacados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...

 
Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Noticias y Destacados