Alfred Marshall

(1842-1924)

El elemento Tiempo es la principal causa de aquellas dificultades que en las investigaciones económicas hacen necesario que el hombre, con sus facultades limitadas, vaya avanzando paso a paso, dividiendo una cuestión compleja en diversas partes, estudiando sólo una de éstas a un Tiempo y combinando finalmente las soluciones parciales en una solución más o menos completa de todo el problema. Al dividirla, segrega aquellas causas perturbadoras dejándolas, por el momento, en una especie de Depósito que podría denominarse Ceteris Paribus. El estudio de algún grupo de tendencias se aísla mediante el supuesto de que las demás cosas permanecen iguales: no se niega la existencia de otras tendencias, pero se deja a un lado por el momento el efecto perturbador.
Principios de economía, 1890.

Pensamiento económico de Alfred Marshall

Biografía de Alfred Marshall

El gran economista Alfred Marshall fue fundador de toda una Escuela de pensamiento, la prestigiosa Escuela de Cambridge, y autor de un libro con el que varias generaciones de estudiantes aprendieron economía.

Marshall nació en Inglaterra en 1842. Sus antepasados fueron, en su mayoría, clérigos. Su padre, que también era muy religioso (junto con ser funcionario del Banco de Inglaterra), fue quien se encargó de desarrollar la capacidad intelectual de su hijo. Se dice que lo hacía estudiar hasta altas horas de la noche; de hecho, de adulto Marshall reconocería que sólo las visitas que realizaba cada año a una tía lejana lo salvaron en su juventud del agotamiento físico y mental.

A los 19 años Marshall rechazó una beca para estudiar en Oxford (que le implicaba un futuro eclesiástico) porque, según expresó, no le gustaba el aprendizaje de lenguas muertas. Como su padre no podía costear sus estudios, se matriculó en Cambridge con la ayuda financiera de un tío rico. En esta universidad pudo satisfacer su gusto por las Matemáticas, obteniendo muy buenas calificaciones. Posteriormente, realizó su vida académica en Bristol y luego en la misma Universidad de Cambridge. Fue precisamente en esta última -como profesor de economía política- donde se transformó en el fundador de la Escuela de Cambridge.

De espíritu abierto, con una sólida formación matemática (además de histórica y filosófica), Marshall sostuvo en sus enseñanzas que esta ciencia no era imprescindible para explicar la economía. Según él, los principios económicos debían ser entendidos por cualquiera, por lo que se mostró reticente frente a la excesiva abstracción a la que estaba llegando la Ciencia Económica. Por ello redujo las interpretaciones Matemáticas a simples notas de pie de página que no interrumpieran su línea argumental.

En cincuenta años de Trabajo, Marshall publicó más de ochenta obras, entre las que destaca el Principio de economía (1890), que se transformó en el principal texto de estudio en todas las facultades de economía del mundo (sólo reemplazado años más tarde por "el Samuelson").

Alfred Marshall murió en 1924 dejando una gran cantidad de discípulos y un enorme legado ideológico, parte del cual continúa plenamente vigente.

Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Artículos relacionados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...