Nació en Países Bajos el año 1772 y falleció en Londres, Inglaterra en 1823
Pensamiento económico de David Ricardo
Economista y político.
Existen ciertos Bienes cuyo Valor está determinado tan sólo por su Escasez. Ningún Trabajo puede aumentar la cantidad de dichos Bienes y, por tanto, su Valor no puede ser reducido por una mayor Oferta de los mismos (...) Sin embargo, estos Bienes constituyen tan sólo una pequeña parte de todo el conjunto de Bienes que diariamente se intercambian en el Mercado. La mayoría de los Bienes que son objetos de deseo se procuran mediante el Trabajo, y pueden ser multiplicados, no solamente en una nación sino en muchas, casi sin ningún límite determinable, si estamos dispuestos a dedicar el Trabajo necesario para obtenerlos.
David Ricardo, Principios de economía política y Tributación, 1817
David Ricardo, fue el economista más maduro de la economía clásica, lo que se refleja en su Trabajo más importante Principios de economía política y Tributación.
David Ricardo nació en Londres, en el seno de una próspera familia judía de origen holandés. A los 14 años, y con sólo una educación elemental, comenzó su carrera de negocios como empleado en la corredora de Bolsa de su padre. Algunos años más tarde, un Banco londinense, impresionado por la capacidad del joven, le prestó Dinero suficiente para que creara su propia corredora. En poco Tiempo, David Ricardo reunió una enorme fortuna.
Cuando David Ricardo estaba más Bien retirado de sus negocios, sus amigos nuevamente lo indujeron a cambiar de actividad. Esta vez lo convencieron a entrar a la política activa con el fin de "educar" al Parlamento inglés en materias económicas. David Ricardo aceptó y fue elegido como liberal independiente en 1819.
David Ricardo propugnó en el Parlamento el fin de los proteccionismos del Comercio, puesto que, como ya vimos, según él contribuían a enriquecer a los terratenientes en detrimento de los verdaderos creadores de Riqueza, que eran los empresarios capitalistas.
David Ricardo estuvo en la Cámara de los Comunes hasta su muerte en 1823.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.