(1930)
Pensamiento económico de Gary Becker
¿Ha hecho usted un análisis Costo-Beneficio antes de tener un hijo? ¿Ha pensado en cuánto le costaría divorciarse para determinar si sigue casado? Probablemente su respuesta sería negativa, aunque quizás lo haya hecho sin darse cuenta. Al menos así lo cree Gary Becker, economista estadounidense, quien ha demostrado que se pueden analizar los más diversos problemas humanos -como el matrimonio, la natalidad, la discriminación y el crimen- mediante una mirada económica. En efecto, para Gary Becker la economía es mucho más que un tema limitado a la asignación o Intercambio de Recursos; es, más Bien, una forma de observar y comprender el mundo.
Gary Becker nació en Pottsville, un pequeño pueblo de Pennsylvania, en 1930. Su llegada a la economía fue un tanto curiosa. Su padre perdió casi por completo la vista, por lo que de niño Gary Becker le leía noticias económicas del diario y el precio de las Acciones. Así, lentamente, nació su Interés por la economía, que en un principio -según sus propias palabras- le parecía totalmente aburrida. Su fuerte eran las Matemáticas, aunque era mejor para el handball, según ha comentado muchas veces medio en serio, medio en broma.
Al salir del colegio, Gary Becker estudió en Princeton y posteriormente en Chicago, donde, a la edad de 25 años, recibió el título de doctor en economía. Fue precisamente en Chicago donde se hizo discípulo de Milton Friedman, y aprendió que la economía podía ser una poderosa herramienta para analizar el mundo real.
Tras diez años como profesor en la Universidad de Columbia, en 1970 Gary Becker se trasladó a la Universidad de Chicago, donde continúa ejerciendo la docencia hasta el día de hoy.
Gary Becker recibió en 1992 el Premio Nobel de Economía por "haber extendido el dominio del análisis microeconómico a un amplio campo del comportamiento y la interacción humanos, incluyendo comportamientos no mercantiles".
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.