"Si los bancos prestan su dinero a tipos materialmente más bajos que el tipo normal, entonces, en primer lugar, el ahorro se desanimará y por esta razón aumentará la demanda de bienes y servicios de consumo presente. En segundo lugar, las oportunidades de beneficio para los empresarios se incrementarán y la demanda de bienes y servicios, así como los de las primeras materias que ya se encuentran en el mercado para la producción futura, evidentemente aumentará en la misma medida en que previamente se había visto frenada por el interés más alto... Lo que es más importante es que el aumento de los precios, sea pequeño o grande al principio, no puede detenerse en tanto que siga operando la causa que le dio origen; en otras palabras, en tanto que el tipo de los préstamos se mantenga por debajo del tipo normal."
Lecturas de Política Económica, 1906
Pensamiento económico de Knut Wicksell
La Escuela Sueca fue rescatada por el pensamiento económico en forma tardía. Durante muchos años los interesantes y novedosos análisis realizados a principios del siglo XX fueron prácticamente desconocidos, debido a que sus escritos se encontraban en sueco o en alemán y no podían ser leídos por el resto de los economistas contemporáneos. Una vez traducidos, en los años treinta del siglo pasado, se comenzaron a dimensionar los enormes aportes realizados por esta escuela.
El fundador de la Escuela Sueca fue Johan Gustaf Knut Wicksell de la que también formaron parte: Ragnar Frisch, Gunnar Myrdal, y Bertil Ohlin entre otros. Knut Wicksell fue un economista nacido en Estocolmo, que estudió en la Universidad de Upsala y trabajó posteriormente en varios países de Europa.
Su vida no fue fácil. Probablemente la temprana muerte de su madre, cuando tenía sólo 6 años, y la posterior muerte de su padre, cuando tenía 15, influyeron en la personalidad inconformista y polémica de Wicksell.
Uno de los pasajes que mejor lo describen fue un episodio vivido cuando tenía 58 años, época en que ya era un reconocido economista. En cierta ocasión, Wicksell -que en su juventud era un devoto cristiano, pero tras una crisis emocional se hizo agnóstico- se enteró de la condena a un anarquista por publicar una parodia del Evangelio. Frente a eso, Wicksell quiso probar por sí mismo el respeto a la libertad de expresión en Suecia y dio una conferencia donde satirizaba la inmaculada concepción de la Virgen María. Sus temores fueron confirmados: pasó dos meses en prisión.
En el campo intelectual este economista tuvo interés por diversos temas sociales: desde el alcoholismo, la sexualidad y la prostitución hasta el problema de la sobrepoblación.
Wicksell se orientó a la economía cuando ya había cumplido los 30 años, pero su participación en varios movimientos sociales radicales le dificultó bastante conseguir un puesto docente en una sociedad relativamente conservadora. Es por esta razón que su primer nombramiento académico lo obtuvo recién a los 49 años en la Universidad de Lund. En este recinto, Wicksell enseñaría hasta su jubilación.
Después de su retiro, él y su esposa volvieron a Estocolmo, donde continuó escribiendo hasta poco antes de su muerte, ocurrida en 1926.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.