(1834-1910)
Así se determinarán matemáticamente los m-1 Precios de las m mercancías expresadas en términos de la m-ésima considerada como numerario, mediante la triple condición: 1) que cada individuo obtiene la satisfacción máxima de sus necesidades. 2) que cada individuo debe recibir en proporción a lo que entrega y entregar en proporción a lo que recibe, teniendo cada Mercancía un sólo precio en términos de numerario, aquel para el cual la Demanda total efectiva iguala a la Oferta total efectiva. 3) que no se realiza Arbitraje, porque el Precio de Equilibrio de cualquiera dos mercancías en términos de una de ellas es igual al cuociente entre los Precios de equilibrio de ambas en términos de una tercera cualquiera.
Economía política, 1874
Pensamiento económico de León Walras
La discusión en torno a si la economía está en permanente Equilibrio duró muchos años y fue especialmente fuerte en la primera mitad del siglo XX.
Uno de los principales actores de esta discusión fue León Walras, quien con su " Modelo de equilibrio general" aportó una visión sistémica de una economía que está en constante Equilibrio.
León Walras nació en Francia, si Bien pasó gran parte de su vida en Suiza. Hijo de Auguste Walras, un economista simpatizante del Socialismo, León se apoyó en su padre en muchas materias de Política Económica, aunque más tarde sus ideas alcanzaron vuelo propio. En su juventud vivió en París, dedicándose a ser novelista y crítico de arte. Cuando tenía 25 años abandonó la literatura y le prometió a su padre que se dedicaría a la economía de por vida. Así, mientras trabajaba en una compañía ferroviaria y en dos bancos, estudiaba economía en su Tiempo libre.
Existen pocos indicios en la juventud de Walras de que llegaría a ser un gran economista. En general, fue un tipo solitario que se abrió camino en un terreno para él bastante desconocido.
Cuando Walras comenzó a dedicarse al pensamiento económico defendió un tipo de teoría abstracta. Su mayor característica fue el introducir fuertemente las Matemáticas en la economía.
Pero a pesar de su defensa de las Matemáticas, Walras era sólo un aficionado. De hecho, en la universidad reprobó en esa materia el examen de ingreso de la École Polytechnique (la Escuela que preparaba a los ingenieros civiles en Francia). Sólo con el Tiempo, y con bastante dificultad, logró ganarse cierto respeto intelectual.
Con varias objeciones del tribunal, en 1870 Walras ocupó una plaza en la Universidad de Lausanne (Suiza), donde desarrolló su labor académica y publicó sus obras más importantes.
En esta época mantuvo una correspondencia con casi todos sus contemporáneos economistas. Esto da cuenta de la perseverancia de este autor por divulgar el método matemático en su aplicación a la teoría general. Gracias a ello, sus ideas consiguieron cierta difusión internacional.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.