(1848-1923)
Cuando se considera para un individuo un género determinado de Utilidad, se tienen índices de las Utilidades parciales y también un Índice de la Utilidad de conjunto, y es esto lo que nos permite estimar la utilidad de que goza el individuo en circunstancias determinadas. Además, si con la variación de éstas, el Índice de la Utilidad de conjunto, tras haber comenzado a aumentar, acaba por disminuir, habrá un cierto punto en que es máximo. Todos los problemas ya planteados de modo cualitativo se hacen entonces cuantitativos y acaban en problemas de máximos.
Sobre la Utilidad, 1919
Pensamiento económico de Vilfredo Pareto
En economía se suele hablar de la "ley de Pareto" y del "Óptimo de Pareto", pero muchas veces se desconoce a su autor como uno de los grandes personajes de la historia económica.
Vilfredo Pareto fue un hombre muy completo. Además de economista, fue un destacado hombre de negocios y un gran sociólogo. Perteneciente a la aristocracia italiana, estudió ingeniería en Turín y desarrolló una exitosa carrera como ejecutivo de empresas ferroviarias y metalúrgicas. Su vocación por las ciencias sociales fue bastante tardía: a los 40 años dejó de lado el mundo de los negocios para adentrarse en la economía, siguiendo el Modelo de Equilibrio general de Walras.
Pero no todo fue tan fácil en su vida. Pareto fue rechazado en el mundo académico italiano, lo que lo hizo partir a Suiza, a la Universidad de Lausanne, a trabajar con quien se convertiría en su maestro, León Walras. Poco Tiempo después, lo sucedería en la cátedra de economía.
Al igual que su mentor, estaba convencido de que la única manera de elaborar una sólida teoría económica era construyendo un Modelo que tuviese en cuenta todas las interrelaciones que existen en el seno de cualquier economía. Para ello, era imprescindible usar las Matemáticas.
En los trece años que se dedicó a la docencia, publicó numerosos artículos y varios libros -entre los que destaca el Manual de economía política-, donde legó aspectos relevantes al pensamiento económico, desarrollando los principios de una teoría utilitarista del bienestar (Óptimo de Pareto); a partir de análisis estadísticos, Pareto llegó a la conclusión de que la Distribución de la Renta en cualquier Sociedad responde siempre a un mismo Modelo, por lo que serían inútiles las políticas encaminadas a redistribuir la Riqueza (Ley de Pareto).
En 1906 Pareto se retiró de la enseñanza económica y se dedicó por completo a la sociología, donde hizo varios aportes. En sus escritos ridiculizó las ideas de progreso y criticó el sistema democrático, poniendo en primer plano el componente de fuerza y de engaño que existe en la historia de la humanidad. Su visión sociológica lo convirtió en un sustento ideológico del Fascismo. Tanto es así, que poco antes de su muerte Mussolini le nombró senador.
A pesar de su vinculación con el Fascismo, no se pueden desconocer los valores asociados al pensamiento de este autor.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.