IMPUESTO

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

En inglés tax. Es la exacción efectuada por el Gobierno federal sobre el Patrimonio de los contribuyentes con el fin de financiar directamente las funciones y Gastos públicos. Éste constituye el elemento funcional de la Política Fiscal, y puede tomar una amplia variedad de formas. Principalmente pueden ser directos e indirectos. Los Impuestos son una contribución obligatoria, sin contraprestación, no recuperable y que se recauda a través de Hacienda. El Ingreso tributario puede incluir los intereses cobrados por mora en el retraso del pago de impuestos y las multas que se pagan por falta de pago.

IMPUESTO

Pagos obligatorios de Dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una contra-prestación directa, con el fin de financiar los Gastos propios de la administración del Estado y la provisión de Bienes y servicios de carácter público, tales como administración de justicia, Gastos de defensa, Subsidios y muchos otros.

Sólo por ley pueden establecerse los Impuestos de cualquier naturaleza que sean, señalarse sus modalidades, su repartición o supresión. Las dos categorías fundamentales son los impuestos directos y los Impuestos indirectos.

Los primeros se aplican tomando como base el Ingreso o la Riqueza y afectan directamente al contribuyente, en cambio los impuestos indirectos gravan las transacciones, afectando los Precios de los Bienes y servicios recayendo en forma indirecta sobre las personas y empresas.

Ejemplos de Impuestos directos son todos los que gravan las Rentas de las personas o la Propiedad.

Un ejemplo de Impuesto indirecto es el Impuesto al Valor Agregado.

Los impuestos pueden ser de monto fijo o proporcionales, y dentro de estos últimos pueden distinguirse entre los de tasa constante y los de tasa progresiva. La modalidad de aplicación de los Impuestos dependerá de los fines de la política tributaria. Si pretende incentivar más algunas actividades que otras utilizará los impuestos como una herramienta de reasignación de los Recursos.

Otros objetivos pueden ser corregir distorsiones en los Precios sociales y privados, o Bien intentar alcanzar una Distribución del Ingreso y de la Riqueza más igualitaria, para lo cual se utilizarán Impuestos progresivos que graven en una proporción mayor las Rentas más altas.

Consulta sección Economía

eco-finanzas
Noticias y Destacados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...

 
Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Noticias y Destacados