POLÍTICA FISCAL

Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios.

En inglés fiscal policy. El Estado participa dentro del sistema de economía mixta; para poder alcanzar sus objetivos, debe contar con los Recursos Financieros suficientes. Uno de estos Recursos proviene de los contribuyentes, que integran la economía a través del instrumental tributario. Los objetivos que persigue la Política Fiscal pueden ser de diversa índole como: fomentar el Ahorro Memo y el Comercio Exterior, desalentar el contrabando, aumentar el bienestar social, modificar la Distribución del Ingreso, evitar el Desempleo, etcétera.

POLÍTICA FISCAL

Medidas implementadas por el gobierno tendientes a encauzar la economía hacia ciertas metas.

Las herramientas fundamentales con que cuenta el gobierno para ello, son el manejo del volumen y contenido de los Impuestos y el volumen y destino del Gasto público.

La política fiscal también incluye las formas de financiar los Gastos de gobierno.

Por ejemplo, si la economía está entrando en una fase recesiva, el gobierno puede disminuir los Impuestos y aumentar el Gasto con el fin de expandir la Demanda Agregada y superar la Recesión.

Si existe un nivel de Desempleo muy alto, puede procurar crear nuevos empleos y otorgar Subsidios temporales a los desocupados; y si existe una alta tasa de Inflación, intentará reducir el Gasto para contrarrestar posibles presiones de Demanda y moderar las alzas de Precios.

Los objetivos de la política pueden ser moderar los ciclos económicos, procurar elevar el nivel de Ingreso Nacional, redistribuir el Ingreso, proveer Bienes Públicos, aumentar el Empleo, etc. No obstante, en ciertas ocasiones conseguir un objetivo puede significar sacrificar otro, por lo que los objetivos de la Política Fiscal estarán condicionados, en último término, por los objetivos generales de la Política Económica que persiga el gobierno en un momento determinado.

Ver Política Económica.*

Consulta sección Macroeconomía

Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Artículos relacionados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...

Diccionario economía y finanzasDiccionario economía y finanzas En el mundo de la economía, un lenguaje especializado se ha desarrollado a lo largo de los años. Este diccionario es una puerta de entrada a ese lenguaje. Aquí, encontrarás más de 1200 definiciones de términos económicos clave que te ayudarán a desentrañar los misterios de este campo a menudo complejo.
Puedes comprar este diccionario en Amazon haciendo click en la imagen.