Max Weber

 (1864-1920)

Una ojeada a las Estadísticas sobre las profesiones en un país confesionalmente mixto suele mostrar un fenómeno con, relativamente, escasas excepciones y desviaciones, que ha sido comentado apasionadamente, en repetidas ocasiones, en la prensa y en la bibliografía católica y en los congresos católicos de Alemania de los últimos años: el carácter preponderantemente protestante tanto del empresariado y los capitalistas como de los niveles superiores y cualificados de los obreros; en concreto, del personal con formación técnica o comercial superior de las empresas modernas.
La ética protestante y el espíritu del Capitalismo, Max Weber

Pensamiento económico de Max Weber

Biografía de Max Weber

Max Weber es probablemente más conocido en el campo de la sociología que en el de la economía. De hecho, es considerado por muchos como la más grande autoridad alemana de las ciencias sociales. Sin embargo, sus aportes a la economía son bastante interesantes, al conectar esta ciencia con el ámbito político y el religioso.

Weber nació en Erfurt, en la antigua Prusia, el 21 de abril de 1864. Fue el mayor de ocho hijos de un abogado y político prusiano, que provenía de una familia de empresarios textiles. El prestigio obtenido gracias a sus primeros escritos le valió, en 1893, el nombramiento de profesor de economía política de la Universidad de Friburgo y, un año después, la designación en la misma cátedra en la Universidad de Heidelberg. Fue en esta ciudad donde el destino le jugaría una mala pasada a Max Weber.

Durante una visita que le hicieron sus padres, se produjo una fuerte discusión entre Max Weber y su progenitor. Pocos días después, éste murió sin que se hubiesen reconciliado. Max Weber se sintió culpable de su muerte. A partir de ese momento sufrió una serie de crisis nerviosas que le implicaron estancias en hospitales e interrupción de su Trabajo académico. A tal punto llegaron sus problemas mentales que a la edad de 39 años se vio obligado a abandonar la docencia universitaria, dedicándose exclusivamente a la investigación.

Los primeros estudios de Weber versaron sobre temas económicos, algunos de ellos realizados por cuenta de los intelectuales reformistas.

En 1904 Max Weber realizó un viaje a Estados Unidos para participar en un congreso. Durante su estancia en ese país, se impresionó mucho con el papel que tenían las sectas protestantes dentro de la Sociedad norteamericana, hecho que lo motivó un año más tarde a publicar el libro La ética protestante y el espíritu del Capitalismo.

Los últimos años de Max Weber

Durante la Primera Guerra Mundial, Max Weber criticó los objetivos expansionistas de su país. Después de la derrota, adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París.

En sus últimos años, Max Weber, quien había vuelto a la enseñanza universitaria en 1918, desarrolló una intensa actividad pública. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, participó en la elaboración de la nueva Constitución alemana, además de intervenir en política. En 1919 se presentó como candidato a diputado por un partido liberal progresista, pero su partido obtuvo pocos votos y no resultó elegido. Esto lo hizo alejarse de la política activa, aunque siguió reflexionando en torno al tema. Poco Tiempo después, en junio de 1920, cayó enfermo de pulmonía y murió en menos de un mes.

Max Weber falleció antes de dar término a la que, probablemente, sea su obra más sistemática, Economía y Sociedad, concluida luego por su viuda.

eco-finanzas
Noticias y Destacados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...

 
Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Noticias y Destacados