Término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera.
Deducción gradual de un Activo Fijo a través de cargar a los Costos y Gastos una parte proporcional de Costo original de dicho Activo.
También se dice que es la disminución o pérdida del Valor material o funcional de un Activo tangible motivada por la decadencia física, por el deterioro o merma en la vida de servicios de los Bienes, cuyo desgaste no se ha cubierto con las reparaciones o con los reemplazos adecuados.
Es el Costo de la baja de valor.
En términos cambiarios es la disminución del Valor o Precio de un Bien, debido al aumento de la tasa de cambio bajo un régimen cambiario flexible.
En términos contables, la Depreciación es una reducción del Activo Fijo, sea en cantidad, calidad, valor o Precio, debida al uso, a la obsolescencia o sólo por el paso del Tiempo.
La depreciación se mide anualmente, y depende de los factores ya mencionados, así como del Precio de Compra y la duración estimada del Activo.
1. Pérdida de Valor que experimenta un Activo como consecuencia de su uso, del paso del Tiempo o por obsolescencia tecnológica. Debido a la depreciación los activos van perdiendo su capacidad de generar Ingresos.
La Depreciación puede ser medida en forma precisa sólo al final de la vida útil de los activos, por esto se han ideado varios métodos de cálculo para estimar el monto de la depreciación en cada período.
Los más comunes son el método de depreciación lineal y el de Depreciación Acelerada.
Los distintos métodos de cálculo afectan la situación financiera de las empresas, razón por la cual la legislación tributaria ha establecido ciertos criterios generales a los que deben someterse las empresas para determinar la Depreciación de sus activos.
2. Depreciación de la Moneda.
Ver Devaluación. Inflación.*
Consulta sección Contabilidad
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.