EFICIENCIA ECONÓMICA

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

Tiene dos aspectos:

a Eficiencia productiva: situación en la cual no es posible aumentar la cantidad producida de algún Bien o servicio, a menos que disminuya la cantidad producida de algún otro, utilizando la totalidad de los Recursos y la mejor tecnología Disponible.

En otras palabras, nuevas reasignaciones de recursos no permiten producir más de algún Bien sin tener que producir menos de algún otro. La única forma de aumentar la producción de todos los Bienes es mejorando la tecnología o aumentando la cantidad de Recursos. Esto implica que cada uno de los productores individuales no sólo está obteniendo la máxima producción utilizando el mínimo de Recursos, sino que además esa producción se logra al mínimo Costo posible.

b Eficiencia de Intercambio y de Consumo: situación en que existe una Distribución tal de los factores y de los Bienes entre las personas, que si se cambia para beneficiar a alguna persona, necesariamente se perjudica a otra. Es decir no hay ninguna otra redistribución de Bienes y de factores entre las personas que permita mejorar el bienestar de todas ellas simultáneamente.

A esta situación se le denomina Óptimo de Pareto.

Cuando las dos condiciones anteriores se dan conjuntamente se dice que existe Eficiencia Económica.

No obstante, la Eficiencia económica no necesariamente implica la existencia de equidad social, definida ésta sobre la base de algún criterio de bienestar social.

Por ejemplo, puede haber eficiencia económica junto a una gran desigualdad en la Distribución del Ingreso.

Consulta sección Economía

eco-finanzas
Noticias y Destacados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...

 
Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Noticias y Destacados